
A pesar de tener la estructura básica de muchos otros juegos (un grupo de rebeldes que luchan contra un imperio maligno), la historia del sexto capítulo de la serie se vió fuertemente enriquecida por una serie de elementos que la hicieron única.
El título curiosamente carecía de un protagonista definido y se enfocaba más que nada en un grupo de personajes extraordinarios que se unieron por distintas causas para luchar por su mundo. De igual manera durante la aventura aparecieron otros individuos de gran relevancia que ayudaron a que este Final Fantasy, se convirtiera en la gran joya que es. A pesar de que me gustaría nombrar a todos y cada uno de los personajes que se ganaron mi reconocimento, por cuestiones de tiempo y espacio, sólo mencionaré a unos cuantos.
.gif)
Cyan Garamonde.
El más poderoso espadachín de el Reino de Doma. Con 50 años de edad, es la voz militar de mayor peso en su región, incluso me atrevo a pensar que mayor que la del rey. Cuando el Imperio de Gasthra invade la región de Doma, el castillo entra en estado de sitio resistiendo valientemente cada ofensiva de las poderosas tropas imperiales. Al ver que la batalla puede extenderse demasiado, uno de los atacantes; Kefka, decide tomar la "claramente efectiva" desición de envenenar el agua que abastecía al castillo de Doma. Cyan fue el único sobreviviente de las cobardes acciones de Kefka, viendo caer uno a uno a todos sus conocidos, incluyendo al monarca. Sin embargo, la escena que más lo marcó fue que tuvo que ver morir en sus brazos a su esposa y a su hijo pequeño. Cyan emprende una cruzada por venganza, que sin embargo lo llevará a aceptar poco a poco la muerte de su familia (en una extraordinaria escena en el "tren de la muerte") y a buscar brindarle esperanza a aquellos que continúan con vida.
.gif)
Setzer Gabbiani.
Poseedor de la única aeronave del mundo, es un especialista en los juegos de azar. De este personaje se dice relativamente poco durante el juego, pero más allá de su historia, es su personalidad la que ha cautivado a tanta gente através de los años y la que le ha ganado su aparición en el juego Kingdom Hearts 2. Se une al grupo tras perder un "volado" con Celes, tras la escena de la ópera (estén pendientes al tercer post). Para él, toda la vida es un azar y gracias a que la suerte lo ha considerado como su hijo favorito, no tiene problema al correr ciertos riesgos.
.gif)
Locke Cole.
A pesar de que todo el mundo lo llama "ladrón" (pues de acuerdo a la tradición rolera, ése es su oficio), él prefiere ser llamado "cazador de tesoros". Locke ayuda a Terra a librarse del imperio casi al inicio de la aventura y constantemente apoya al grupo. Avanzada la aventura, nos enteramos que años atrás, Locke se enamoró de una joven llamada Rachel quien resultó herida durante uno de los viajes de Locke. Esto le causó amnesia a la chica, por lo que el "caza tesoros" abandona la aldea de Rachel completamente desolado. Durante su ausencia, el imperio atacó la población y ocasionó la muerte de la joven. Locke siempre se culpó por lo sucedido y decidió emprender la búsqueda del legendario Fénix para devolverle la vida a Rachel.
*Por cierto Aisling, este amigo es la respuesta a la pregunta que formulaste en tu árticulo sobre el juego que se publicó en Atomix. En específico cuando hablas sobre la intro de la versión de PS (siempre quise decírtelo =P)
.gif)
General Leo.
A pesar de ser uno de los hombres más importantes del imperio, se trata de un guerrero con un altísimo sentido del honor. Su habilidad como guerrero no conoce igual. Siempre se muestra como un hombre responsable y justo que se gana el respeto y admiración tanto de amigos como enemigos. Él dirigió el ataque al reino de Doma, pero Kefka desobedece sus órdenes y acaba cobardemente con la batalla, como expliqué antes. Más tarde en la aventura, Leo se disculpa personalmente con Cyan por lo sucedido, pues se culpa a sí mismo por las acciones de Kefka. Durante el corto periodo de la historia en donde aparece más constantemente, el General se gana rápidamente el cariño de los fans (incluyéndome).
.gif)
Kefka.
Este es el mejor villano que ha habido en un juego de Final Fantasy. Su presencia como antagonista es constante a lo largo de la aventura y en cada aparición realiza un acto de perversa genialidad que opaca al anterior. Kefka es un ser creado con los experimentos mágicos del imperio, se convierte en la mano derecha del emperador Gesthal y en su consejero. Al el inicio de la aventura, Kefka aparece como un elemento imperial con una naturaleza maléfica al que se debe derrotar en diversas escaramuzas, pero no es el máximo enemigo, ese lugar lo ocupa el emperador Gestahl. Kefka sólo obedece órdenes, pero lo hace con una libertad tan despiadada que pronto se le identifica como un monstruo potencial al que se necesita detener antes de que crezca. . . trístemente ésto no se logra. Kefka no nacío siendo el malo "típicamente super-poderoso", en un giro repentino de la historia, él le roba no sólo a los héroes, si no también al emperador mísmo el poder sellado de los tres dioses que crearon el mundo, conviertiéndose así en el nuevo, y demente, dios supremo. A lo largo del juego, Kefka, incendia un castillo, envenena a la población de otro, mata a varios seres mágicos que acuden a una conferencia de paz, asesina a traición al General Leo, se convierte en una deidad, mata al emperador, DESTRUYE GRAN PARTE DEL MUNDO y crea cultos que lo alaben. Se trata de un demente que ascendió gracias a sus propios métodos hasta convertirse en un nuevo dios. Mis palabras no alcanzan a reflejar lo maravillosamente maligno que es, pero espero que les haya dado una idea.
Cambiando de tema, me gustaría mencionar a los Espers; criaturas de naturaleza mágica que, siglos atrás, se retiraron del mundo hacia su propia región para tratar de vivir en armonía. Cuando el imperio irrumpió en su tierra, raptó a algunos de estos seres, ocasionando que el resto se preparara para tomar represalias. Es importante mencionar que cuando un Esper moría, su escencia se quedaba dentro de una piedra llamada "magicite", que le permitía a su portador invocar dicha escencia y aprender la magia que dominara el Esper en cuestión. Estos "magicites" eran pieza importante de la trama del juego y de las habilidades de los personajes, pues sólo determinado Esper podía legar tal o cual tipo de magia (como la poderosísima "Ultima", que únicamente tenía el Esper "Ragnarok").
Podría pasar horas hablando de este juego y de todos sus elementos, pero por hoy hemos llegado al final. No se pierdan la tercera y última parte de esta serie de posts dedicados a Final Fantasy VI, donde hablaré de la música del juego, y tal y como les dije anteriormente, les tendré una pequeña sorpresa al respecto.
Stay Esper!!!