La noche de día de muertos del año 2001 yo me encontraba en una confortable cabaña en el bello pueblo de Malinalco, disfrutando la acogedora presencia de una fogata, rodeado de mis mejores amigos y escuchando fascinado a una persona que hablaba en el centro del semicírculo que habíamos formado todos los presentes. Mi atención se centraba en cada una de las palabras que Mithvil, nombre clave del orador, emitía con respecto a sucesos que ocurrían en ese preciso instante en tierras lejanas. Sus palabras flotaban por el aire y llegaban a nuestras mentes y corazones, formando imágenes, texturas, olores y sonidos de todo tipo. Con su narración, nos transportó a dichas tierras y con nuestra imaginación, vivimos una gran aventura. . . La primera para mi, mas no la única.
Ya antes había leído algo sobre los famosos "juegos de rol", y me habían llamado la atención pero jamás los había podido jugar. Afortunadamente para mi, la llegada a mi vida del mejor grupo de amigos que tengo coincidió con la de estos juegos, y así es como pude compartir esta maravillosa experiencia con ellos.
Pero. . . ¿que es un juego de rol? Se trata de una actividad para gente que posea la imaginación y madurez suficiente como para meterse en el papel de un personaje ficticio y representarlo en una aventura dirijida por un "narrador". Todo se desarrolla en la mente de los participantes. Es muy importante que si la experiencia se vuelve muy atrayente, se tenga SIEMPRE en la mente que todo es ficticio. De esta manera, hay juegos sobre muchísimos temas, como fantasía, vampiros, cyberpunk, superheroes. . . el que quieran, lo tienen.
Mi grupo de amigos no tenía propiamente a un narrador, o "Master" como les nombramos en el argot rolero. Esta necesidad, aunada a mi eterno amor por la narración de historias, hizo que deseara convertirme en director de juego. Resulta que el conseguir los libros necesarios para narrar un juego de rol (y los dados especiales) no se conseguían en Toluquita la bella, así que tenía que ir al DF para comprarlos. De esta manera, el día que realicé mi primer trabajo de doblaje de voz me sentía tan contento por dicha oportunidad que, saliendo del estudio, fuí a la tienda Mundo Comics a comprar mi libro de narración de Dungeons & Dragons (de hecho eran necesarios 3 libros!!! o.0). Al llegar a la tienda, pregunté por el material y tristemente me dicen que no los tenían, pero que habían otros títulos que podrían interesarme. Como ya traía el rush de gastar mi dinero, y mi queridísima amiga Gracia me había platicado bastante sobre sus juegos de el juego Vampire que me decidí a comprar el libro de estas criaturas de la noche. Así, por la ausencia de ejemplares de Dungeons es que me convertí en Master de Vampire.
¿Por que les cuento esto? Bueno pues el sábado pasado terminé mi más nueva crónica de aventuras sobre Vampire. Después de un lapso de 3 años regresé al puesto de Master y disfruté enormemente narrarle a mis geniales jugadores toda la historia que planeé para ellos. Recordé todas las grandes satisfacciones que he experimentado con este juego y la gran cantidad de players que he tenido el orgullo a mi cuidado. Sin duda que los juegos de rol me han traido grandes alegrías y quería compartir un poco de estas con ustedes.
Me despido con el poster oficial de la última historia que narré, cuyo nombre fue Vampire: El Eco de los Muertos y que diseñé especialmente para mis jugadores, habiéndoles entregado una copia impresa (junto al obligatorio soundtrack) al final del juego. Deben saber que me encanta darle una tonica de película o serie de TV a mis historias, por lo que el poster es muy de la onda "coming soon".

Stay Vampire!!!!